miércoles, 24 de julio de 2019

Mi camino «道» del Taijiquan.

Y ahora, en este espacio quiero publicar textos, imágenes y lecciones que he ido recogiendo desde que inicié mi "Camino o 道" en el aprendizaje del Taichi o Taijiquan 太極拳 como se llama originalmente el arte marcial al que hago referencia. Comencé con las prácticas formales el jueves 25 de octubre de 2018; y llegue a la Escuela YMAA Zhenhe por "causalidad", la cual iré explicando poco a poco en el desarrollo de este espacio. Lo cierto es que quería desde hace un cierto tiempo, crear un espacio para compartir mis experiencias en varios temas, y el día de hoy 24/07/2019 luego de terminar de traducir un documento del ruso al español (con la ayuda de Traslate Google "of course"), que quería compartir con mi grupo de prácticas del Taijiquan, decidí no seguir esperando el medio perfecto, sino tomar el medio disponible para hacer lo que he querido hacer... ya vendrán nuevos espacios que crear y abordar, por lo pronto, retomo mi blog, que lo tenía un tande dejado de lado; pero le ha llegado su nuevo momento.

Por ahora solo quisiera puntualizar un par de cosas. La primera es que me identifico e identifico mi arte, mi práctica y mi estudio del Taijiquan con el siguiente trabajo del artista Rafael Branco al cual pude contactar vía Instagram para utilizar esta espectacular imagen del "Yin Yang" en un post que iba a publicar sobre el Taichi, y que amablemente me autorizó a utilizarlo, por lo cual aprovecho para darle las gracias a través de las conexiones interminables de la #MenteMaestra. Soy una persona que desde el cristal de la PNL me defino como visual, y todo, absolutamente todo lo que hago, debe estar en primer término y necesariamente para mi equilibrio y entendimiento vinculado a una imagen. Y esta me atrapó. 


Vía Rafael Branco @rafael.branco

Ahora antes de ir al segundo punto de esta entrada, me gustaría exponer la traducción de Taijiquan o Taichi Chuan o simplemente Taichi como comúnmente se le menciona en occidente. Y para quienes quieren ir más allá de la simple traducción del término; para entender un poco más sobre el origen de la palabra y su significado les dejo en la descripción de la imagen, el link de una web que tiene un punto de vista y explicación bastante equilibrado y aceptado (según mi criterio). Esto del significado del 太极拳 es motivado a que otra de  mis pasiones es el estudio del los caracteres chinos o hanzi y el pinyin; estudio que he pausado temporalmente, pero que constantemente repaso mis lecciones iniciales (los primeros 30 caracteres del HSK 1 «El Hanyu Shuiping Kaoshi, traducido como la Prueba de Competencia en Chino, es la prueba estandarizada de competencia en mandarín estándar de la República Popular China para hablantes no nativos, como estudiantes extranjeros y chinos en el extranjero. Wikipedia »); y como siempre uno debe dar gracias a quienes le tienden la mano, aprovecho para nombrar a los amigos de "Chino Simplificado" que me dieron la oportunidad de participar en su plataforma. Miles gracias amigos.

Tai significa "Grand" en el sentido de grande impresionante. Grandioso como para sentirte pequeño mientras miras hacia arriba a la vasta Vía Láctea extendida de estrellas en una noche oscura y clara. Ji es un modificador que significa "Ultimate" o supremo o muy superior. Quan es más fácil de traducir, ya que simplemente significa "Puño", pero también tiene el significado de arte marcial o boxeo.
En conjunto, el Tai Chi Chuan o Taijiquan es el que se traduce con más frecuencia como "Gran Puño Final" o alguna variación. Esto ha llevado a muchos lectores occidentales a suponer que el nombre implica que este arte marcial es el mejor absoluto, el más grande de todas las otras formas de lucha. Si bien algunas personas pueden hacer esa afirmación, en realidad ese no es el significado que se pretende.
Vía http://taichitransformation.com/primal13_taiji.php

Taijiquan Guía completa de teoría y práctica. Wong Kiew Kit.

La segunda cosa que me trajo a esta entrada es la de publicar para quien esté interesado, la traducción que he hecho del libro "Taijiquan. Guía completa de teoría y práctica. Wong Kiew Kit" que conseguí en la librería online rusa CoolLib que es una especie de wiki colaborativa (valga la redundancia del término, para quienes no lo conozca). Normalmente tengo varios libros comenzados y los voy leyendo poco a poco. Tomo fragmentos y los voy analizando una y otra vez, los que me llaman la atención; de los cuales comienzo a razonar y meditar sobre los planteamientos. Ahora mismo tengo varios libros que he iniciado y están en ese proceso de estudio. Ciertamente este estudio se mezclan con audiolibros que escucho también, y que actualmente estoy en un constante estudio del Hua Hu Ching de Lao Tse. Les dejo el link, más abajo; en la portada del libro. Esta primera parte que es la introducción del libro, y posteriormente estaré publicando capítulo a capítulo, a medida que lo vaya traduciendo y leyendo. Este ejemplar lo empecé a traducir hace un tiempo, no recuerdo hace cuanto, pero fue en mis inicios de la práctica, así que será hace como unos 10 meses; lo he tomado, y retomado varias veces. Ahora con esta nueva empresa, espero poder dedicarle un tiempo regular para estudiarlo y compartirlo. 



Los invito al entrar a este fascinante episodio de aprendizaje.


Otras fuentes de las que me he ayudado.

ELIGE TU IDIOMA